martes, 20 de septiembre de 2016

Transparencia empresarial

La transparencia empresarial
Por Gabriela Perdomo
Fecha: 08/18/2007 -1320
En marzo de este año la compañía multinacional exportadora de bananos Chiquita Brands se declaró culpable ante una corte estadounidense de haber pagado alrededor de 1,7 millones de dólares a las Autodefensas Unidas de Colombia a cambio de “protección” para sus funcionarios. La compañía, que gana un promedio de 4.500 millones de dólares al año, fue obligada a pagar una multa de 25 millones que no les harán mella a sus operaciones, tal como lo declararon sus ejecutivos. Ningún directivo de la compañía enfrentó cargos.

No voy a hacer más referencia a este caso, ni a los demás que están en proceso contra la misma compañía por las mismas razones, ni tampoco a las sospechas de que Chiquita no es la única empresa que ha dado plata a milicias –paramilitares, guerrilleras o “independientes”– en Colombia. En cambio, quiero referirme a un mecanismo de transparencia empresarial que tal vez es poco conocido en Colombia pero que ilustra muy bien la necesidad que tienen nuestros gobernantes de sentarse a estudiar cómo evitar que el sector privado –sea nacional o extranjero– siga financiando nuestra interminable guerra civil.

Se trata del Proceso Kimberly, una idea que nació de la brutalidad que rodea la industria de los diamantes en África. La iniciativa comenzó hace siete años en Sudáfrica, cuando líderes de varios países del sur del continente se reunieron para encontrar una manera de librar al mercado mundial de los llamados diamantes de sangre. Lo que preocupaba a los participantes de la reunión era que, básicamente, la explotación del objeto más precioso del mundo se había convertido en la fuente de financiación de guerras civiles en toda la región.
El Proceso Kimberly estableció desde su implementación en 2003 que países, comunidades económicas y miembros de la industria diamantera regularían el mercado de diamantes en bruto al rechazar todas las piedras preciosas provenientes de minas controladas por grupos armados. La decisión se tomó tras comprobar que en países como Angola, Costa de Marfil, Sierra Leona, Liberia, República Democrática del Congo y Congo, algunas minas estaban controladas por mafias y grupos armados ilegales que financiaban la compra de armas y otras actividades vendiendo diamantes a empresas comercializadoras. Todos los mineros y los comerciantes no estaban necesariamente involucrados en la guerra, pero sus acciones directa o indirectamente estaban ayudando a perpetuar masacres, violaciones, asesinatos y torturas.

Ante la evidencia, ONG lideradas por Global Witness, gobernantes africanos y los miembros más poderosos de la industria de los diamantes, como la empresa DeBeers, entendieron que el mercado de diamantes estaba completamente comprometido con varias guerras. Entendieron también que una vez la historia de estos diamantes se conociera alrededor del mundo, los consumidores dejarían de ir a las tiendas Tiffany’s y otras famosas joyerías porque el símbolo de la pureza se convertiría en un símbolo del horror. Así que aceptando su responsabilidad, todos los involucrados entendieron la necesidad de intervenir y decidieron crear el Proceso Kimberly para la certificación de diamantes en bruto.

Sólo cuatro años después de su implementación, el proceso hoy cuenta con el aval de Naciones Unidas y opera en 45 países más toda la Unión Europea. Todos los diamantes que se venden y compran en estos países tienen que ser certificados por un estricto proceso, y con ello se garantiza la total legalidad y transparencia de su recorrido, desde la explotación hasta la venta. Desde Venezuela hasta Bélgica, ya miles de consumidores exigen que las tiendas demuestren que sus diamantes son libres de conflicto. Incluso, en DeBeers la política se ha extendido a certificar que los diamantes provienen de campos libres de explotación infantil.

¿Por qué nos debería importar el Proceso Kimberly? Porque aunque falta mucho para lograr una industria global saneada de diamantes de sangre, se ha demostrado que Kimberly es un mecanismo efectivo. El monitoreo de las piedras ha alejado a los grupos insurgentes de la industria, y con ello se ha reducido el tráfico de armas en varios países y se ha reducido la violencia. Se ha demostrado que muchos grupos rebeldes en el sur de África han dejado las armas simplemente porque no tienen cómo financiar su guerra.

Pero su alcance va más allá. Este protocolo nos enseña que los conflictos armados tienen aspectos prácticos que se pueden atacar con eficacia. Y que sí es posible que las empresas que directa o indirectamente se ven involucradas en el fuego cruzado de una guerra acaben con su complicidad si deciden ponerle frente a la situación. En Colombia tenemos un serio problema con las llamadas ‘vacunas’. Lo queramos o no, cientos de empresas nacionales y extranjeras están contribuyendo a que se perpetúe la violencia. Si tanto estas empresas como el gobierno empezaran por reconocer su responsabilidad, podríamos comenzar a pensar cómo desbaratar el sistema de extorsión de los grupos armados colombianos.


Trabajo segundo consolidado cultura y sociedad- C2AT y M2AN

Trabajo final 2.- consolidado 1- Cultura y sociedad

1.      Vea el documental “La corporación” (Tan solo los primeros 60 minutos) que lo puede encontrar en https://www.youtube.com/watch?v=Bkr-paaAYJ8  y responda las siguientes preguntas:
·         ¿Son las empresas actuales socialmente responsables? Ustedes debe escribir un texto de 1250 palabras en donde ejemplaricen esta situación y para ello indispensablemente deben utilizar escenas del documental.
2.      Lea el texto “Transparencia empresarial”  y señale qué problemas éticos encuentra en el comportamiento empresarial, según la autora del artículo.
3.      Analice el siguiente caso  y exponga sus argumentos sobre el comportamiento ético de la clase empresarial colombiana y las consecuencias que esto trae para el desarrollo social y económico del país.
4-      La Empresa en la era de la globalización, es una organización socioeconómica, que además de producir y distribuir bienes o prestar servicios para satisfacer necesidades, y ganar con ello dinero hace otras cosas al mismo tiempo: configura modelos sociales, crea y difunde valores y patrones culturales, moldea y condiciona con fuerza la vida de las personas, impacta en el entorno medioambiental. En definitiva, tiene un enorme poder configurador del mundo y de la vida social, o sea que los actos de las empresas pueden afectar negativamente o contribuir a mejorar el medioambiente o la vida de las personas. Busque en internet ejemplos que permitan explicar la afirmación sobre todo en estos aspectos en los cuales la empresa  tienen influencia en la sociedad y en la cultura: “configura modelos sociales, crea y difunde valores y patrones culturales, moldea y condiciona con fuerza la vida de las personas, impacta en el entorno medioambiental”.
5-      En el contexto de la globalización se está exigiendo a las empresas ser socialmente responsables, o sea si bien son libres para acumular riquezas y explorar mercados deben devolver a la sociedad parte de los beneficios adquiridos a través de acciones que favorezcan la protección del medio ambiente o el combate contra la pobreza. Analice la siguiente frase: “Ser socialmente responsable no significa sólo cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento, avanzando voluntariamente hacia nuevas exigencias –mayor inversión en capital humano, mejor relación con los interlocutores, mayor respeto por el medio ambiente- que, si bien son menos fuertes desde un punto de vista legal –porque, en el fondo, se trata de aspiraciones éticas, de propuestas axiológicas, de requerimientos morales-, no resultan, sin embargo, menos importantes o incluso decisivas para la supervivencia de la propia empresa en un entorno tan cambiante, globalizado y competitivo como el que nos toca vivir”. De acuerdo a esa frase: ¿Por qué se dice que la supervivencia de las empresas, en ese entorno cambiante como es la globalización, está determinada, en forma decisiva  por su responsabilidad social? Describa, al menos un ejemplo de responsabilidad social en el Valle del Cauca, realizada por empresas de la comarca.
6-      Vea el documental SICKO de Michael Moore y establezca las relaciones y diferencias en los sistemas de salud que presenta el filme. Posteriormente saque conclusiones con respecto a Colombia